
Relevo generacional en empresa familiar, ¿quieres tener éxito?
Un relevo generacional sostenible es clave en una empresa familiar.
La empresa familiar es una de las figuras fundamentales del tejido empresarial. Posee una serie de peculiaridades, fortalezas y debilidades, que ya plasmamos en un artículo anterior.
Una de las herramientas que toda empresa familiar debería plantearse es un protocolo familiar. Ahí es donde se debe indicar la forma de actuar, los procedimientos, los acuerdos.
Y entre esos acuerdos hay uno del que queremos ocuparnos en este artículo: el relevo generacional. ¿Y por qué nos ocupamos de este tema? Según El Instituto de Empresa Familiar de España, la tasa de supervivencia de la empresa familiar tras el primer relevo es del 30%. Se pasa a un 15% tras el segundo relevo.
En todo relevo una parte debe soltar y otra agarrar. Y conforme vamos adentrándonos en más relevos dentro de la historia de una empresa, la complejidad se hace mayor. ¿Quiénes van a recoger el testigo? ¿Cuándo quiere soltarlo el que lo lleva? ¿Hay confianza en que el sucesor sea lo suficientemente competente? ¿El que tiene que soltar se agarra al testigo como un clavo ardiendo?
En Neuroning.net junto a A Marte, factoría del cambio, hemos creado un modelo propio de Relevo Generacional para la Empresa Familiar. Un modelo sostenible y ecológico que se basa en:
- Poner claridad en la diferenciación de las tres partes que componen una empresa familiar: propiedad, empresa y familia. Con demasiada frecuencia todo se entremezcla y da lugar a desajustes y a decisiones equivocadas.
- Una toma de conciencia de en qué fase se encuentra la empresa. Y cuándo y cómo debe acometerse el relevo para que el cambio sea más efectivo.
- Una correcta gestión de las emociones para que, en un clima de apertura y comunicación. Y así poder llegar a consensos de los aspectos fundamentales para un Relevo Generacional sostenible.
Antes de llegar a ningún acuerdo, hay que crear un espacio de reflexión de sinceridad y apertura. Y así tener muy claros los objetivos de la empresa y también los individuales de todas las partes involucradas en el proceso. Poner sobre el papel algo forzado, basado en posiciones dominantes de algunos componentes, o en obediencias conscientes o inconscientes, puede dar lugar a que el relevo no se haga de la forma que la empresa necesita.
Nosotros somos expertos en crear esos espacios de reflexión y de sinceridad para que los acuerdos no se tambaleen a la primera adversidad. Y cada uno asuma el rol que quiera asumir con el compromiso y la pasión necesaria. Eso es clave para que la empresa siga hacia adelante con el nuevo relevo generacional.
Si te estás planteando llevar a cabo ese relevo, no dudes en contactarnos a través de relevogeneracionaleco@gmail.com